Amenazas climáticas y gestión

Blanqueamiento en las Maldivas, 2016. Foto © The Ocean Agency / Ocean Image Bank

La combinación del cambio climático global y las amenazas locales ha provocado importantes disminuciones en los ecosistemas de arrecifes de coral en todo el mundo. Es posible que más del 50% de los corales se hayan perdido en los últimos 30 años. ref. Con una disminución del 14% en la cobertura de coral vivo observada solo en los últimos 10 años, los corales ahora están clasificados como "en mayor riesgo de extinción" por la Convenio sobre la Diversidad Biológica, ref. con repercusiones catastróficas sobre los servicios que prestan y las personas a las que sustentan, lo que refleja no solo una crisis de biodiversidad, sino también un desafío social, cultural y económico. Afortunadamente, científicos, conservacionistas y gestores ambientales de todo el mundo están desarrollando e implementando nuevas estrategias para proteger y conservar estos ecosistemas frente a una serie de amenazas locales y globales.

Las amenazas climáticas afectan a todas las regiones de arrecifes del mundo. En su mayoría están relacionadas con el aumento de las temperaturas de la superficie del mar y el blanqueamiento masivo de los corales asociado, pero también incluyen cambios en la química del océano, patrones de tormentas tropicales y aumento del nivel del mar. Este conjunto de herramientas proporciona información sobre las amenazas climáticas a los arrecifes de coral, sus impactos ecológicos y socioeconómicos y las estrategias de gestión existentes. Para obtener información más detallada, consulte Curso en línea de Introducción a la Gestión de Arrecifes de Coral Lección 2: Amenazas a los arrecifes de coral y Lección 3: Estrategias de gestión para la resiliencia.

Resistencia a la decoloración The Ocean Agency

Dos especies diferentes de corales que experimentan diferentes niveles de resistencia al blanqueamiento. Foto © The Ocean Agency

Translate »