Enfoques de co-manejo
El co-manejo es un enfoque para gestionar los recursos marinos que implica compartir la responsabilidad y la autoridad entre los gobiernos y las comunidades locales y también puede incluir organizaciones no gubernamentales (ONG) e instituciones de investigación.
Las áreas marinas gestionadas localmente (LMMA por sus siglas en inglés) y los acuerdos de conservación marina (MCA por sus siglas en inglés) son dos enfoques de la gestión marina que involucran aspectos de co-manejo, como la participación de las comunidades y/o los gobiernos locales en la toma de decisiones y la implementación.
LMMAs
Un área marina gestionada localmente (LMMA por sus siglas en inglés) es un área de aguas cercanas a la costa y sus recursos marinos y costeros asociados que se manejan a nivel local por comunidades, grupos propietarios de tierras, organizaciones asociadas y/o gobiernos de colaboración que residen o habitan en el área inmediata.
Un área manejada localmente puede variar ampliamente en propósito y diseño, pero dos aspectos siguen siendo consistentes entre ellos:
- Un área bien definida o designada
- Participación de las comunidades y/o gobiernos locales en la toma de decisiones y la implementación
Un LMMA se diferencia de un AMP convencional, en que las áreas manejadas localmente se caracterizan por la propiedad, uso y/o control local, y en algunas áreas siguen las prácticas tradicionales de tenencia y manejo de la región. Por el contrario, el término AMP normalmente se refiere a un área designada formalmente mediante un enfoque gubernamental, con un manejo implementado o supervisado por una agencia centralizada.
Algunos ejemplos de LMMA existentes incluyen la Red de Áreas Marinas Manejadas Localmente y la Comunidad de áreas protegidas y administradas de las islas del Pacífico (PIMPAC).