Cartografía y detección remota

La detección remota es una herramienta que se ha utilizado para medir, comprender y predecir los cambios ambientales desde la década de 1970. Desde entonces, la tecnología se ha vuelto cada vez más accesible y nos permite abordar los problemas de conservación a escalas más amplias y en áreas más remotas que antes. El contenido de esta sección cubre estos temas:
- Conceptos clave de la detección remota (en particular la detección remota por satélite multiespectral) y sus aplicaciones para la conservación marina
- Cómo utilizar el Atlas de Coral Allen para el manejo, conservación e investigación de los arrecifes de coral
- Métodos de detección remota aplicados a diferentes escalas espaciales para abordar los desafíos de conservación y manejo de los arrecifes de coral
Para profundizar en los temas anteriores, inscríbase en el curso en línea gratuito: Se abre en una nueva ventanaDetección remota y cartografía para la conservación de los arrecifes de coral. Leer más sobre el curso aquí.
Este contenido fue desarrollado en asociación con el Centro de Descubrimiento Global y Ciencias de la Conservación de la Universidad Estatal de Arizona, Planet, National Geographic Society, The Nature Conservancy Caribbean Division, el Centro de Investigación de Sensores Remotos de la Universidad de Queensland y Vulcan Inc.