Cartografía a escala regional

Caribe insular
Los arrecifes son increíblemente diferentes de una región a otra. Un arrecife en el Caribe tendrá diferentes especies dominantes de corales, pastos marinos o algas, funciones ecológicas y conectividad de hábitat que los arrecifes en las Maldivas o en Indonesia. En colaboración con socios locales, el Atlas mantiene los arrecifes mapeados localmente que proporcionan clasificaciones más detalladas adaptadas a los hábitats locales y las necesidades de manejo.
En el caso del Caribe insular (Las Bahamas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores), The Nature Conservancy se ha asociado con Atlas, Vulcan, Planet y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) para desarrollar un conjunto de ( 4 m) mapas bentónicos personalizados para subconjuntos de arrecifes que reflejan la singularidad de la región. Estos mapas se desarrollaron para proporcionar datos espaciales uniformes y sin fisuras a escala regional y nacional.
Los Mapas de Hábitat Bentónicos del Caribe contribuyen a proyectos de conservación e investigación que incluyen planes espaciales marinos, modelado de servicios ecosistémicos, adaptación basada en ecosistemas e iniciativas de carbono azul. Obtenga más información sobre estos proyectos en el Atlas de Ciencias del Caribe.

Mapa bentónico de los arrecifes de coral del Caribe. Crédito: The Nature Conservancy
Los mapas del hábitat bentónico del Caribe se basan en imágenes de satélite de alta resolución de la constelación PlanetScope SmallSat. Para clasificar las imágenes de satélite y generar los mapas de arrecifes de coral bentónicos, TNC ha desarrollado un esquema de clasificación único adaptado al Caribe.
Vea y use los mapas en el sitio web de Caribbean Marine Maps: Mapas de imágenes de satélite.
El siguiente breve video muestra cómo navegar a los mapas del hábitat bentónico del Caribe y cómo utilizar la herramienta de mapeo en línea para explorarlos.