Criterios socioeconomicos

Principio 5:
Identificación y consideración de los aspectos sociales, culturales, económicos y de gobernanza de las comunidades costeras en el diseño y manejo.
Deben tenerse en cuenta las consideraciones sociales y económicas al diseñar y manejar una AMP o una red de AMP resiliente. La creación de una red de AMP con objetivos tanto socioeconómicos como biofísicos puede ayudar a pasar del manejo de un solo sector a un enfoque más holístico, incluidas las interacciones humanas y del ecosistema, y los impactos acumulativos. Este enfoque de objetivos múltiples puede crear una base que transforme la forma en que las personas abordan los conflictos entre el medio ambiente y la economía.

Flota de barcos de pesca artesanal en Cousin Island, Seychelles. Foto © Jason Houston
Factores sociales a considerar en el diseño de AMPs:
- Aceptación social (si la comunidad local apoya el AMP)
- Recreación (grado en que un área podría ser usada para recreación)
- Oportunidades de educación e investigación.
- Cultura (valores religiosos, históricos, culturales de un sitio)
- Conflictos de interés (grado en que la protección afecta las actividades de los residentes locales, etc.)
Factores económicos a considerar en el diseño de AMPs:
- Beneficios económicos (cómo la protección afectará a la economía local)
- Importancia para la pesca (número de pescadores dependientes y el rendimiento)
- Importancia para las especies (grado en que ciertas especies de importancia comercial dependen del área)
Recomendaciones de diseño
- Asegurar el compartir los costos y beneficios de las AMP con las comunidades. ref.
- Diseñar zonas y reglas para asegurar que la comunidad pueda continuar pescando de manera sostenible y recibiendo alimentos, ingresos y otros beneficios del AMP.
- Involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y asegurarse de que el AMP satisfaga las necesidades de diferentes grupos comunitarios (organizaciones de pescadores, grupos de mujeres, etc.). Dichos esfuerzos aumentarán el cumplimiento de las regulaciones y el apoyo de la comunidad para el AMP.
- Cuando sea factible, evaluar y medir los servicios ecosistémicos del área.
- Asegurar el equilibrio entre los usos extractivos y de conservación (p. Ej., entre la recolección sostenible y los arrecifes saludables para la biodiversidad y los objetivos turísticos).